Semillas de Apio Pascal Gigante (Apium Graveolen Var. Dulce)
$2.000,00
El apio (Apium graveolens L.) es un cultivo muy antiguo que fue conocido por egipcios, romanos y griegos desde el año 1000 A.C. Lo utilizaban en ceremonias deportivas y religiosas (en coronas y trofeos) y también como medicinal. En el año 1623, en Francia, lo comenzaron a consumir como condimento, y recién en 1686, en fresco como hortaliza.
El apio posee múltiples propiedades culinarias, nutritivas y nutraceúticas (que protegen la salud): contiene vitamina A, C, K, B2 y B5, potasio, sodio (se elabora la “sal de apio”) y alto porcentaje de fibra.
Tiene muy bajas calorías (ideal para dietas adelgazantes) y contiene varios antioxidantes que protegen principalmente el tracto digestivo. Culturalmente, se lo conoce como diurético, depurativo, dilatador arterial, recomponedor y afrodisíaco. Además, es riquísimo, fresco, crujiente y de sabor y aroma a anís.
El método de siembra es a través del almácigo y deben sembrarse en invierno, desde principios de julio hasta finales de agosto, haciendo los trasplante desde agosto hasta octubre. En primavera, sembrando en semillero durante los primeros días de noviembre y haciendo los trasplantes durante febrero y marzo aproximadamente.
Las semillas germinan muy lentamente (15-20 días).
Algunos horticultores lo llaman ” gusto a nueces”, por el sabor que tiene. Planta de 60 a 70 cm de altura con peciolos largos y anchos y hojas verdes oscuras. Tiene largo período de crecimiento. Es Una de las variedades más difundidas.
Asociaciones:
Repollo, Tomate, Puerro, Lechuga, Zanahorias | Repelente natural: El apio tiene un aroma fuerte que actúa como repelente de insectos dañinos, lo que protege a sus compañeros de cultivo. Mejora del sabor: Al igual que con otras plantas, el apio puede influir en el sabor de algunas hortalizas cercanas, como el tomate. Conservación de la humedad: Al ser una planta que requiere bastante agua, su presencia ayuda a mantener la humedad en la huerta, beneficiando a plantas vecinas con necesidades hídricas similares. |