A partir de $20.000 en Semillas...Lo que pagas de envío, te lo reintegramos en semillas! Gracias por elegirnos!

$3.800,00

3 cuotas sin interés de $1.266,67
10% de descuento pagando con Efectivo o Transferencia Bancaria
Ver más detalles
Entregas para el CP: Cambiar CP
Nuestro local
  • Siembra Feliz Jorge Luis Borges 871, Neuquén. Al recibir el mail que indica que el pedido está listo, coordinar Retiro por WSP. Gracias!
    Gratis

Una flor que despierta al atardecer y llena tu jardín de color y fragancia.

La Bella de Noche es una planta herbácea perenne de raíces tuberosas, originaria de América tropical, que se cultiva comúnmente como anual en climas templados. Es apreciada por su floración vespertina y nocturna, liberando una fragancia dulce y agradable que atrae a polinizadores nocturnos como las polillas.

Características principales

  • Altura: entre 60 y 150 cm.

  • Hábito de crecimiento: ramificado y erecto.

  • Hojas: ovadas, de 4 a 13 cm de largo.

  • Flores: tubulares, de 3 a 5 cm de diámetro, en una amplia gama de colores sólidos y combinados: blanco, amarillo, rosa, rojo, púrpura y multicolores.

  • Floración: desde mediados de verano hasta el otoño.

  • Apertura floral: al atardecer, cerrándose al amanecer.

  • Fragancia: intensa y dulce durante la noche.

 Cultivo en Argentina

  • Época de siembra: desde agosto hasta diciembre, en almácigos o directamente en el lugar definitivo.

  • Trasplante: cuando la plántula tenga 5 o 6 hojas verdaderas.

  • Exposición solar: pleno sol o semisombra.

  • Suelo: fértil, bien drenado y moderadamente húmedo.

  • Riego: regular, evitando el encharcamiento.

  • Espaciado: 30 a 40 cm entre plantas.

Comportamiento en la huerta

  • Atracción de polinizadores: sus flores nocturnas atraen polillas y otros insectos beneficiosos.

  • Cobertura del suelo: su crecimiento denso ayuda a reducir la aparición de malezas.

  • Compatibilidad: puede plantarse junto a hortalizas y otras flores sin problemas.

Usos culinarios y medicinales

  • Colorante natural: las flores se han utilizado tradicionalmente para obtener un tinte carmesí comestible, empleado en la coloración de alimentos como tortas y jaleas.

  • Uso medicinal: en la medicina tradicional, se ha utilizado como antiparasitario, diurético y para tratar inflamaciones y heridas.

  • Precaución: las semillas son consideradas tóxicas y no deben consumirse.

Datos curiosos

  • Floración multicolor: una misma planta puede producir flores de diferentes colores, e incluso una sola flor puede presentar varios colores combinados.

  • Cambio de color: algunas flores pueden cambiar de color a medida que envejecen.

  • Autosiembra: si se dejan madurar las semillas, la planta puede reproducirse espontáneamente al año siguiente.