A partir de $20.000 en Semillas...Lo que pagas de envío, te lo reintegramos en semillas! Gracias por elegirnos!

$3.800,00

¡Llevá 2 y pagá 1!

Válido para este producto y todos los de la categoría: Semillas.

Podés combinar esta promoción con otros productos de la misma categoría.

3 cuotas sin interés de $1.266,67
10% de descuento pagando con Efectivo o Transferencia Bancaria
Ver más detalles
Entregas para el CP: Cambiar CP
Nuestro local
  • Siembra Feliz Jorge Luis Borges 871, Neuquén. Al recibir el mail que indica que el pedido está listo, coordinar Retiro por WSP. Gracias!
    Gratis

Una joya asiática para llenar tu huerta de color y vida.
Con sus flores dobles y aterciopeladas, la balsamina recuerda a pequeñas camelias y es perfecta para bordes, canteros o macetas. Su crecimiento rápido y su floración continua la convierten en una favorita de quienes quieren color sin complicaciones.


Historia y origen

Originaria del sudeste asiático (India, China y Myanmar), la balsamina fue introducida en Europa en el siglo XVI como planta ornamental y medicinal. En muchas culturas asiáticas, sus flores se usan como tinte natural para uñas, de ahí que a veces se la llame “henna floral” (aunque no es la verdadera henna). Su nombre Impatiens significa “impaciente” y se refiere a la forma explosiva en que dispersa sus semillas al madurar.


Cultivo en Argentina

  • Época de siembra: Desde fines del invierno hasta mediados de primavera (agosto a octubre).

  • Floración: De noviembre a abril.

  • Exposición solar: Sol suave o media sombra (ideal para lugares con sol de mañana y sombra a la tarde).

  • Altura final: Entre 30 y 60 cm.

  • Riego: Moderado, mantener la humedad sin encharcar.

  • Suelo: Fértil, bien drenado.

  • Ciclo: Anual (completa su ciclo en una temporada).

  • Espaciado: 20 a 30 cm entre plantas.


 En la huerta

  • Atrae polinizadores, como abejas y mariposas.

  • Sirve como planta compañera, especialmente con hortalizas como lechuga, acelga y kale, ya que mejora la biodiversidad.

  • Su forma compacta y su floración prolongada sirven como barrera visual y decorativa para marcar bordes o zonas de descanso en la huerta.

  • En permacultura, también se la valora por su habilidad para cubrir el suelo y evitar malezas.


 ¿Es comestible? ¿Tiene usos medicinales?

  • Las hojas jóvenes y brotes tiernos son comestibles, se cocinan como verdura (similar al espárrago).

  • Las semillas también pueden comerse, crudas o tostadas.

  • Las flores no son tóxicas y pueden usarse decorativamente en platos.

  • Tradicionalmente se usó como antiinflamatoria, antifúngica y cicatrizante, sobre todo para piel irritada, picaduras y quemaduras leves.

 Aunque es comestible, se recomienda consumo moderado por su alto contenido mineral.


 Datos curiosos

 

  • Las cápsulas de semillas estallan con un simple roce: una forma natural de dispersión que la hace muy divertida para chicos (¡y para grandes!).

  • En Nepal se usan las flores para teñir uñas en rituales tradicionales.

  • Se autosiembra si se deja florecer y dispersar, apareciendo de forma espontánea al año siguiente.